En 2050 sería posible que más de 264 millones de europeos pudieran generar su propia energía. La
mitad de los ciudadanos de la Unión Europea serían capaces de cubrir el 45% de
la demanda eléctrica de la comunidad europea. De esta manera lo confirma el
informe “El potencial de los ciudadanos
energéticos en la Unión Europea”. El estudio ha sido elaborado por CE Delft
y encargado por Greenpeace, Amigos de la Tierra Europa, Rescoop.eu y la
Federación Europea de Energías Renovables (FEER).
El estudio define a los prosumidores o ciudadanos energéticos como las personas u hogares que producen
energía o administran la demanda de la misma, tanto de forma individual como
colectiva y de modo flexible. También se contemplan dentro de los prosumidores a ciudades, edificios,
entidades públicas, hospitales, escuelas o pequeñas empresas, entre otras.
Las energías estudiadas para proporcionar estos resultados
han sido la fotovoltaica y la eólica. Por otra parte, se ha tenido en
cuenta el empleo de vehículos eléctricos, baterías estacionarias y calderas
inteligentes.
El estudio se ha basado en el número de habitantes que
podría haber, tanto en la Unión Europea como en cada uno de los estados que la
componen, en 2030 y 2050 para poder estimar la cantidad de ciudadanos
energéticos que podrían existir.
En 2050 podría haber
más de 264 millones de ciudadanos energéticos
Esto supone la
mitad de la población de la Unión Europea. Obviamente, esta cantidad de
ciudadanos energéticos sólo será posible siempre y cuando la legislación adecuada
esté vigente.
Los prosumidores
podrían producir para el 2030 el 19% de la demanda de electricidad de la UE y
el 45% para 2050. Siendo más exactos, contribuirían con el 37% los colectivos y
cooperativas, las pequeñas empresas con el 39%, los hogares con el 23% y con el
1% las entidades públicas.
El informe del CE
Delft asegura que es “una contribución importante para alcanzar el objetivo
de energías renovables de la Unión Europea para el 2030 y avanzar hacia un
sistema energético basado al 100% en las energías renovables”.
Los ciudadanos energéticos son esenciales para los
objetivos climáticos de la Unión Europea
Los responsables del estudio “El potencial de los ciudadanos
energéticos en la Unión Europea” publicaron el informe el pasado otoño en
Bruselas. Se destacó la importancia de alcanzar
el potencial de los ciudadanos energéticos. Para ello, es imprescindible
que la Comisión Europea genere un marco en el que proteger los derechos de los
prosumidores en cuanto a la producción y almacenamiento de electricidad, así
como recibir un pago justo por ello.
En pocas palabras, este potencial sólo se podrá alcanzar si
se crean las leyes necesarias para proteger al ciudadano energético. Molly
Wlash, representante de Amigos de la
Tierra Europa, acentuó el poder de los ciudadanos para revolucionar el
sistema energético de Europa, así como la responsabilidad de las autoridades
para salvaguardar ese derecho. “Necesitamos
que las legislaciones europeas y nacionales aseguren el derecho de los
ciudadanos a producir su propia energía renovable”, afirmó. Por otra parte, el
presidente de REScoop.eu, Dirk
Vansintjan aseguró que los ciudadanos son claves en los proyectos de energía
renovable.