AUTOMATIZACIÓN


Desarrollamos procesos industriales personalizados de automatización a nuestros clientes, con el mayor aprovechamiento de los recursos disponibles. Maximizando el rendimiento de sus máquinas, aportando nuestros desarrollos técnicos y aumentando la competitividad de nuestros clientes.
La automatización como una disciplina de la ingeniería que es más amplia que un mero sistema de control, abarca la instrumentación industrial, que incluye los sensores, los transmisores de campo, los sistemas de control y supervisión, los sistemas de transmisión y recolección de datos y las aplicaciones de software en tiempo real para supervisar, controlar las operaciones de plantas o procesos industriales.

Disponemos de la estructura necesaria para el diseño, desarrollo y puesta en marcha de la automatización de procesos. Para ello contamos con personas con la capacidad de desarrollar proyectos llave en mano para la automatización de las máquinas o procesos ya existentes, diseño y construcción de nuevas máquinas o procesos y su posterior mantenimiento.

¿ Que es un sistema automatizado ?

La automatización es un sistema donde se transfieren labores de producción, efectuadas frecuentemente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos. 

Un sistema automatizado consta de 2 partes principales: 

  • Una parte de Mando
  • Parte Operativa 

La Parte Operativa es la parte que actúa de forma directa sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada. Los elementos que forman la parte operativa son los accionadores de las máquinas como motores, tubos, tornos ..y los captadores como fotodiodos, finales de carrera ... 


La Una parte de Mando acostumbra a ser un androide programable (tecnología programada), si bien hasta hace bien poco se empleaban relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o bien módulos lógicos neumáticos (tecnología cableada) . En un sistema de fabricación automatizado el androide programable esta en el centro del sistema. Este ha de ser capaz de comunicarse con todos y cada uno de los constituyentes de sistema automatizado.


Objetivos de la automatización

  • Prosperar la productividad de la compañía, reduciendo los costos de la producción y mejorando la calidad de exactamente la misma.
  • Prosperar las condiciones de trabajo del personal, eliminando los trabajos penosos y también acrecentando la seguridad.
  • Efectuar las operaciones imposibles de supervisar intelectual o bien manualmente.
  •  Prosperar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades precisas en el instante preciso.
  • Facilitar el mantenimiento de manera que el obrero no requiera grandes conocimientos para la manipulación del proceso productivo.
Integrar la administración y producción.


¿Qué es mecanizar procesos?



La automatización de los procesos es la substitución de labores de forma tradicional manuales por exactamente las mismas efectuadas de forma automática por máquinas, robots o bien cualquier otro género de automatismo. La automatización tiene ventajas muy evidentes en los procesos industriales. Se mejora en costos, en servicio y en calidad. El trabajo es más veloz y no precisa de una cantidad determinada de obreros, que ya antes eran precisos. Además de esto se generan menos inconvenientes de calidad por efectuarse el trabajo de una forma más uniforme debido a las especificaciones dadas al automatismo. Otras ventajas se consiguen de la automatización son el incremento de producción, menor gasto energético, mayor seguridad para los trabajadores.

Etapas para la automatización



Las etapas que se deben continuar para la instalación de un automatismo son:

  1. Análisis del proceso. Se trata de estudiar el proceso completo y buscar puntos de mejora (preferentemente en el cuello de botella). 
  2. Búsqueda de soluciones: Hay que buscar elementos sustitutivos para la situación actual: robótica industrial, maquinaria, PLC's, diferentes géneros de automatismos. 
  3. Estudiar los costos de la inversión: Hay que ver como de las soluciones nos aporta un ROI más veloz, la solución más amortizable, estudiar los costos de los posibles despidos. El beneficio económico y social ha de ser mayor que el costo de operación y mantenimiento.
  4.  Formar al personal en la mejora: posiblemente haya pequeñas reparaciones, rearmes, cambios de herramientas, etc que pueda efectuar un obrero. Para esto deberá estar formado en la tecnología incorporada.
  5.  Instalación: Una vez escogida la solución hay que asegurar su adecuada instalación y puesta a punto. Este proceso es frágil por el hecho de que de él depende en buena medida un resultado inmejorable del desarrollo
  6. Comprobación: Una vez está el automatismo en marcha debemos revisar que marcha como queremos. Lo normal es que la compañía que nos lo vende nos ofrezca un periodo de tiempo para dar marcha atrás gratis o bien con costos bajísimos.